Estonia creó la pasada primavera un repositorio en el que se publican todas las soluciones de software Open Source desarrolladas para el gobierno de este país. Por supuesto, todos estos proyectos son totalmente públicos y de libre acceso para cualquier persona. Su compromiso con el código abierto es cada vez más fuerte. Prueba de ello es que recientemente acaban de publicar por primera vez el código fuente de una de sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA) en GitHub.

Se trata de TEXTA Toolkit, un conjunto de herramientas para analizar datos en bases de datos complejas. Cuenta con una aplicación de búsqueda, otra de clasificación, un extractor de datos y una herramienta de análisis de terminología.
Este software ha sido empleado por varios organismos públicos de Estonia durante los últimos años. El Ministerio de Educación e Investigación lo utilizó para realizar una auditoría de más de 800.000 documentos. Así, pudieron determinar cuáles no debían ponerse a disposición de todo el público. También ha servido para que el sistema judicial estonio analice y procese los numerosos documentos del registro de decisiones judiciales y para poder identificar los resultados de las demandas.
El Gobierno de Estonia confía en el software Open Source para mejorar la administración electrónica. Todas sus soluciones de este tipo están disponibles en la plataforma koodivaramu.eesti.ee, que se construyó con el objetivo de crear soluciones para el gobierno electrónico basadas en desarrollos realizados por la comunidad. Una vez publicadas, podrán ser aprovechadas por organismos similares de otros países.
Fuente: OSOR.
Debe autenticarse para comentar este post